http://www.youtube.com/watch?v=cq-wCwUTsRs&NR=1
Todavía ni empezamos y ya estamos pensando en la despedida... PERO ES QUE SE VIENE MUY BUENA!!!
El viernes 6 llegará la hora del adios, pero llegará con tuti!, para cerrar como se debe contaremos con la participación de la Murga La Urdemales, un excelente grupo de artistas, que mezclan batucada, canto, teatro, música y un muy buen humor con contenido social.
Además tendremos una buena parrilla de grupos pachangueros para que no se vayan con pena.
Les dejo un enlace para que le echen una mirada a la murga, que relamente vale la pena verla.
http://www.youtube.com/watch?v=ImKi0SUgKUU
La entrada al carrete será solo con credencial en mano, asi es que esperamos se inscriban!
Saludos, nos vemos muy pronto =O
C. O. ENEAA 2009
sábado, 31 de octubre de 2009
GRAN MALON DE DESPEDIDA!!
PROGRAMA DEL IV ENEAA
Cabros, aun queda tiempo para inscribirse, vayan al servipag o algo, no dejen de venir. Les dejo links para descargar las Mesas magistrales (invitados y resumenes), y para que vean los abstract de las mesas de ponencias. Ademas el material que ya se ha entregado anteriormente sobre los horarios.
MESAS MAGISTRALES
http://jgm.uchile.googlepages.com/MESAS_MAGISTRALES.doc
RESUMENES PONENCIAS
http://jgm.uchile.googlepages.com/ABSTRACTS_PONENCIAS.doc
HORARIOS MESAS Y PONENCIAS
http://jgm.uchile.googlepages.com/HORARIO_MESAS_Y_PONENCIAS.doc
CRONOGRAMA MESAS ESTUDIANTILES
http://jgm.uchile.googlepages.com/Mesasestudiantiles.xls
jueves, 29 de octubre de 2009
MESAS MAGISTRALES
Día: Martes 3 de noviembre.
Expositores: Diego Salazar, Universidad de Chile, Departamento de Antropología. Patricia Ayala, Instituto de Investigaciones Arqueológica y Museo R.P. Le Paige,
Universidad Católica del Norte. Diego Artigas, Academia de Humanismo Cristiano.
2. Antropología Visual, Retrospectivas y Proyecciones
Día: Martes 3 de Noviembre
Expositores: Gastón Carreño, director del Núcleo de Antropología Visual de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Felipe Maturana, antropólogo y realizador visual ligado a diversas ONG, docente del ramo de Antropología Audiovisual de la Escuela de Antropología de la Universidad Bolivariana. Nabil Rodríguez, coordinador del Diplomado en Antropología Visual y Medios Audiovisuales en la Investigación dictado actualmente en la Pontificia Universidad Católica de Temuco y del Laboratorio de Investigación y Desarrollo Audiovisual y Docente de la Escuela de Antropología de dicha casa de estudios. Claudio Mercado, encargado del Archivo Audiovisual del Museo Chileno de Arte Precolombino.
3. Conflicto mapuche, Discursos y estrategias del pueblo mapuche frente al estado

Día: Martes 3 de noviembre
Expositores: Pablo Marimán, historiador, académico de la Universidad de la Frontera. José Ancán, antropólogo, académico Universidad Academia de Humanismo Cristiano. David Añiñir, poeta mapuche. Elena Varela, cineasta, presa política por el documental “Newen Mapuche”.
4. Antropología física, Antropología Física y su alcancé en el estudio de poblaciones humanas.
Día: Miércoles 4 de Noviembre.
Expositores: Mark Hubbe, director del Museo r.p. Gustavo Le Paige; Ariel Pacheco, académico de la Universidad de Chile en el área de Antropología física.
5. Antropología Médica, Salud y Hegemonía.
Día: Miércoles 4 de Noviembre.
Expositores: Michelle Sadler, académica de la Universidad de Chile y perteneciente al Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género. Eduardo Sarúe, académico de la Universidad Humanismo Cristiano. Pedro Grandón, médico homeópata.
6. Antropología Urbana, Nueva ciudad, nueva cultura.
Día: Miércoles 4 de noviembre.

Expositores: Francisca Márquez, académica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Francisca Pérez, académica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Lautaro Guanca, dirigente del MPL, concejal de Peñalolen. Marcelo Garrido, académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Departamento de Geografía.
7. Teoría Arqueología desde el Sur, elementos para una independencia teórica latinoamericana.

Día: Jueves 5 de noviembre.
Expositores: Andrés Troncoso, académico del área de Arqueología de la Universidad de Chile. Francisco Gallardo, encargado del Archivo Audiovisual del Museo de Arte Precolombino. Donald Jackson, académico del área de Arqueología de la Universidad de Chile.
8. Mesa: Antropología Económica, Modelo Neoliberal y su Impacto en

Día: Jueves 5 de Noviembre
Expositores: Andrés Aedo, académico de la cátedra Antropología Económica de la Universidad de Chile. Juan Skewes, académico Universidad Austral de Chile, Carlos Pérez Soto, académico en Universidad ARCIS, Diego Portales, y Universidad de Chile, escuela de Derecho. Raúl González Meyer, economista, académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
9. Antropología y Género, Teorías de Género, Masculinidades y Feminismos.
Día: Jueves 5 de noviembre
Expositores: Alexis Valenzuela, Asistente Social, Magíster en Salud pública, Director centro “Hombres Libres y Familia”; Genoveva Echeverría; Carmen Gloria Godoy. Magíster en Estudios de Género y Cultura, Doctoranda en Estudios Latinoamericanos Universidad de Chile.
10. Una mirada al Bicentenario y el futuro de la Antropología en Chile.
Expositores.

Día: Viernes 6 de noviembre.
Hora: 11:30 a 13:30 hrs.
Expositores: José Bengoa, historiador, académico Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Mauricio Uribe, arqueólogo, Director del Departamento de Antropología en la Universidad de Chile. Germán Manríquez, académico en el área de antropología física de la Universidad de Chile.
Concurso fotos y campeonato de futbol
Estimad@s compañer@s:
El ENEAA se acerca y por ello hacemos un último llamado para que envien fotografías que pueden estar dentro de tres categorías:- retrato- escenas etnográficas- cultura material.
Recuerden que la impresión de las fotografías con las que concursen correrá por cuenta del participante, Y NO DE LA COMISION ORGANIZADORA DEL ENEAA. Inscríbanse al: poneneaa09@gmail.com
Por otro lado, los invitamos a inscribirse al CAMPEONATO DE FUTBOL al mismo mail, con copia a sebastian4f@hotmail.com (pueden inscribirse equipos tanto de hombres como de mujeres).Más información con respecto al campeonato mandando un mail a: sebastian4f@hotmail.com. Recordamos las bases:
hombres: 7 jugadores mínimo
mujeres:5 jugadoras como mínimo
COMO UNA MOTIVACIÓN EXTRA HABRÁ UNA CAJITA FELIZ CON EXCELENTES Y SUCULENTOS PREMIOS PARA LOS GANADORES DE CADA CAMPEONATO
Mapa Juan Gomez Milla
HORARIOS!

martes, 20 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
MODIFICACIONES EN BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
Estimados compañeros:
les contamos que hemos modificado los requisitos para el concurso de fotografia.1º.- No sera necesario presentar la declaración jurada simple.2º.- Tampoco será necesario presentar los negativos para aquellos que presenten fotografías análogas.
Recuerden enviarnos sus fotografias al correo poneneaa09@gmail.com hasta el 15 de octubre.Las bases del concurso se encuentras dentro de los temas de este blog. Por favor difundan esta informacion.
jueves, 8 de octubre de 2009
Datos utiles
Compañeros les dejemos algunos mapas para que comiencen a ambientarse.
En el primero esta marcada la ubicación del Campus Juan Gomez Millas dentro de la Región Metropolitana.
La Facultad de Ciencias Sociales, donde se llevará a cabo el encuentro de este año, es una de las integradas dentro de este Campus.
La dirección exacta es Las Palmeras #3425, donde esta la entrada principal. Pero como se puede ver en el siguiente mapa es posible ingresar también por Av. Ignacio Carrera Pinto #1025.
Incluimos además la red del Metro de Santiago, que es posible que la necesiten.
http://www.transantiagoinforma.cl/
Este es el enlace para que vean los recorridos de micros que les serviran durante su estadia en Santiago, para que se familiaricen y no anden tan perdidos =D.
Les recordamos tambien que es necesario que hagan el trámite para activar su TNE, especificado en otra de las entradas del blog.
miércoles, 7 de octubre de 2009
RECEPCION DE PONENCIAS Y SELECCION
Hoy cierra el proceso de inscripción de ponencias, por lo que quienes no envien hoy ya quedarían fuera del proceso de selección. Lo que quedaría es la RECEPCIÓN DE LAS PONENCIAS TERMINADAS para el día 15 de octubre a más tardar.
Por otro lado, este viernes se enviará información sobre la selección de ponencias, cuáles quedaron y cuáles no, y, dentro de lo posible, las mesas que integrarían.
Es por ello, que tan solo quedaría recibir sus inscripciones para el CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA, para la REALIZACIÓN DE TALLERES, para el CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL, etc.
Cualquier duda con respecto al ENEAA, tanto operativa como más "teórica" esperamos nos escriban por facebook. mail o por este medio.
Saludos
C.O. ENEAA 09
viernes, 2 de octubre de 2009
ÚLTIMO PLAZO PARA ENVIO DE PONENCIAS.
Compañer@s:
Debido a la poca participación que ha habido a la hora de inscribir ponencias,el plazo de recepción de abstracts se alargará POR ÚLTIMA VEZ hasta el 7 de octubre.
Recuerden que el ENEAA es una de las pocas ocasiones que tenemos para reunirnos como estudiantes de antropología y mostrar los trabajos que hemos hecho.
Aquí esta nuevamente el link para descargar la ficha de inscripción:
http://www.megaupload.com/?d=VKMGO1OZ
jueves, 1 de octubre de 2009
PROGRAMA "ADOPTA UN ANTROPOLOGO"
Compañeros!! los invitamos a inscribirse al programa adopta un antropólogo, para colaborar con nuestros compañeros de regiones que necesitaran alojamiento durante el ENEAA.
La idea es que quienes podamos, recibamos a uno o más compañeros de regiones en nuestras casas, para que a ellos no les salga tan cara la estadía.
Rogamos que quienes puedan hospedar a personas respondan lo más pronto posible, y envíen la siguiente información:
nombre:
curso:
teléfono o celular:
mail:
dirección:
n° de personas que puede hospedar:
Agradecemos de antemano su cooperación y esperamos sea una experiencia positiva dentro del Encuentro.
Pase Bip para alumnos de regiones.
Compañeros y compañeras:
Con motivo de que paguen lo menos posible en tanto gasto de transporte en la ciudad de Santiago, es necesario que se acerquen a A LA JUNAEB DE SU REGIÓN.
Averiguamos que NO TODOS LAS TNEs TIENEN EL CHIP, y para eso deben ir a la JUNAEB Y VERIFICAR. Luego, a lo menos una semana y media antes PEDIR QUE LES ACTIVEN EL PASE EN LA JUNAEB REGIONAL. La ACTIVACIÓN FINALIZA EN SANTIAGO, en los SERVI ESTADO o en un SERVIPAG AL LADO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
Saludos.